Sara, es nuestro ángel de colores y anfitriona en los encuentros de Amores Diversos que celebramos en nuestra floristería en Tui.
Este año celebramos la segunda edición de «Amoriños» – II Encuentro de Realidades Diversas el próximo viernes 7 de febrero a las 19h.
Repetimos la experiencia del año pasado ya que estamos muy ilusionadas y súper agradecidas a las personas que acudieron a la cita, por emocionarnos con sus historias particulares y servir de ejemplo para muchas otras.
Si quieres conocer la historia de cómo conocimos a Sara y cómo surgió la idea de crear un evento de este tipo en la tienda, te invitamos a leer el post «Amoriños 2020», una manera original de celebrar San Valentín.

Sara Uris de Transformando Realidades en Amores Diversos
En esta ocasión queremos compartir contigo una conversación resumida de lo que a menudo charlamos con ella. Sara nos ha descubierto una realidad presente en nuestra sociedad a la que hay que dar apoyo y ser altavoz en la medida que nos sea posible, porque tod@s tenemos derecho a ser, a vivir nuestra propia identidad, a amar y a ser amad@s libremente.
Sara es profesora de Educación Infantil, especialista en género e igualdad y la creadora de Transformando Realidades. Primero como alumna y luego como profesora de Educación Infantil, fue consciente de los problemas que el alumnado y las familias diversas se encuentran en el entorno escolar. Su investigación, para el trabajo de fin de grado, sobre la infancia trans* le permitió conocer de primera mano la realidad que viven las familias cuando la transexualidad llama a su puerta. Desde entonces su lucha por la igualdad y la diversidad es incansable a todos los niveles.
RITA: «Sara, cuéntanos el motivo que te empujó a hacer el trabajo de fin de grado sobre la infancia trans*»
SARA: «En la carrera de Educación Infantil me enfrenté a muchas carencias. Reflexioné sobre todas y cada una de ellas, y fui consciente de que donde me encontraba con menos herramientas era en el ámbito que abarcaba la Diversidad Afectivo- Sexual, la Diversidad de Género y la Diversidad Familiar. Concretamente, donde comprobé que había más desconocimiento era sobre la realidad trans, no binaria, el género fluido… todo lo que engloba la Diversidad de Género.
Yo viví todo el proceso de la reforma educativa a la que nuestro sistema universitario se tuvo que enfrentar. Desaparecieron carreras, fusionaron otras, añadieron un año más de estudios en muchas carreras, las clases serían menos teóricas y más prácticas, y ahora ya no seríamos diplomad@s ni liceciad@s, sino graduad@s. El denominado “Plan Bolonia”, que ya se utilizaba en muchos países europeos, llegaba al nuestro para convertirnos en universitari@s más preparad@s.
No voy a entrar en el debate, de si en otros países este sistema funcionaba o no funcionaba. Yo hablaré únicamente de mi experiencia. Y es que si la universidad pintaba como una especie de Edén, una vez dentro pude comprobar que nos encontrábamos en un infierno lleno de profesorado que impartía clases magistrales a la vieja usanza, que se negaba a continuar formándose en cuestiones como este tipo de diversidades que he mencionado, y que para nada sabría cómo gestionar que una alumna como yo sintiese curiosidad por saber cómo podríamos actuar en el caso de tener a una alumna o alumno trans* en nuestras aulas.

Sara Uris en «Amoriños». Un San Valentín diverso organizado por Las Flores de Rita, en Tui.
Sabía que eso no iba a cambiar, entonces decidí hacerlo por mi cuenta. Le presenté mi idea a una profesora fantástica que me había dado clase el primer año de carrera, y con la que además de tener una relación alumna – profesora, teníamos y tenemos una amistad a día de hoy. Antonia Blanco Pesqueira, profesora de en la Facultad de Ciencias de la Educación y el Deporte de Pontevedra, encargada del Departamento de Didáctica, Organización Escolar y Métodos de Investigación, fue quien creyó en mi proyecto desde el primer día. Fue todo un éxito gracias a ella, ya que siempre confió y tiró de mi cuando lo necesité. Le estaré siempre muy agradecida por ello, y es precisamente por eso por lo que quiero mencionarla en este apartado.
Trabajamos mucho, mano a mano y codo a codo, desde Septiembre a Julio, sabiendo que mi TFG (Trabajo de Fin de Grado) no sería bien recibido, ni por el profesorado ni por parte del alumnado con el que yo compartía clase. Creo que eso, hizo todavía que nuestras ganas de visibilizar esa realidad a la que las personas trans, en este caso en infancia, se tenía que enfrentar, dentro y fuera de los centros escolares, cogiesen más fuerza si cabe.
Francamente, a pesar de que en la defensa de mi proyecto tuve críticas y no recibí la nota que me merecía por parte de una de sus componentes, estuve y estoy muy satisfecha con el resultado final. Llevé una buenísima nota igualmente, y fue una de las más altas de mi promoción. Antonia y yo pusimos todo nuestro corazón en ese proyecto.»
Rita:»¿Con qué realidad te has encontrado al estudiar la situación de las familias con algún/a menor trans, qué dificultades tienen y qué necesitan (de la sociedad, estado, administración, escuela …) ?»
SARA: «Antes, en el apartado en el que hablo de mi Proyecto de Fin de Grado, no he mencionado a algunas personas que fueron un punto de inflexión en mi investigación. Tuve la grandísima suerte de poder entrevistar al padre de una menor trans*, que a su vez era docente en su centro escolar. La visión que él pudo mostrarme en nuestra entrevista dio más peso a la problemática con la que yo sabía que estas familias tenían que enfrentarse. Aunque afortunadamente, el centro escolar en el que en ese momento estudiaba su hija, ayudó y acompañó en todo momento a esta alumna.
Con la que sí pude ser más consciente de la situación, fue con una madre coraje que se ha convertido casi en una especie de madre para mí, a lo largo de estos últimos casi 4 años. Soledad Fernández, quien a día de hoy es presidenta de Chrysallis Galicia (chrysallis.org.es), y llevaba años en la sombra ayudando a muchas familias, como la suya, a enfrentarse a todos los obstáculos que la vida le iba poniendo en el camino. Por ello, en cuanto yo le pedí ayuda a ella para mi investigación, no dudó un segundo en reunirse conmigo.
Hablamos y hemos hablado a lo largo de estos años sobre muchas cosas. Quizás las situaciones más habituales son los conflictos que hay en los baños y vestuarios, ya que algunas familias que no quieren que un menor o una menor vaya al baño que su hijo o su hija, agresiones físicas y verbales, problemas con el cambio de nombre en las listas de asistencia, y después el constante desconocimiento y la falta de formación e interés, que he visto con mis propios ojos, por parte de los equipos docentes.
Como anécdota, podría decir que en un centro escolar próximo a mi zona, un orientador me dijo que no tenían ningún caso relacionado con transexualidad, y que por lo tanto mi formación no le era de su interés ni de su agrado. He llegado a centros escolares maravillosos, en los que me han recibido con los brazos abiertos, pero en otros me han cerrado la puerta a cal y canto.
Por eso sigo aquí, para que mi trabajo llegue a todos los lugares posibles, porque todas las personas somos diversas, y a la diversidad no se le puede cerrar la puerta.»
Desde su proyecto, «Transformando Realidades», Sara acompaña, orienta y da apoyo a las familias, imparte ponencias tanto para alumnado como profesorado, realiza talleres y cuentacuentos para Educación Infantil y Educación Primaria y da formaciones en Igualdad entre muchas otras actividades. Si quieres saber más sobre su proyecto visita sus redes, Transformando Realidades en facebook y @transformando.realidade en instagram y @RealidadesTrans en twitter.
Las Flores de Rita están con las personas y proyectos que suman. 🙂 ♥
Fotos cortesía de @miscapisca
Fotos cortesía de Sara Uris
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!